Histórica procesión de la esperanza de málaga en roma

En colaboración con

El 17 de mayo de este 2025 fue un día histórico. Aquel sábado, la ciudad de Roma vivió un auténtico desembarco de malagueños, desplazados hasta allí para vivir un acontecimiento único y, probablemente, irrepetible: la procesión de la Virgen de la Esperanza por las calles de la capital italiana, con motivo del Jubileo de las Cofradías. Esta Virgen malagueña y el Cristo de la Expiración de Sevilla -conocido popularmente como 'El Cachorro'- protagonizaron la Gran Procesión del Jubileo, que fue precedida de una preprocesión con imágenes y enseres procedentes de distintos lugares de Europa. Ante un evento de tal magnitud, COPE Málaga organizó una ambiciosa programación, con un equipo de enviados especiales a Roma, que capturaron momentos que ahora puedes recordar con esta galería de fotografías y vídeos realizados por Mónica García, Pedro González, Andrés Atienza y Carmen Cerbán

La plaza Celimontana, cercana al Coliseo, fue el lugar elegido para instalar el tinglado en el que se montó el trono de la Virgen de la Esperanza tras su traslado desde Málaga. Fue, además, punto de salida y encierro de la Gran Procesión.

Era una de las imágenes más esperadas de aquel 17 de mayo: el paso del trono de la Virgen de la Esperanza ante el emblemático Coliseo de Roma. Un instante que se vivió con la emoción que capturó un reportero de COPE Málaga.

Aquel día en Roma nacieron sobrenombres para la Virgen de la Esperanza como la Emperatriz de Roma o María Santísima del Vaticano.

La cruz patriarcal de la Hermandad del Santísimo Sacramento de la ciudad portuguesa de Mafra abrió el cortejo del Jubileo de las Cofradías, ejerciendo de lo que en Málaga conocemos como cruz guía.

El paso del Cristo del Cachorro ante el Coliseo de Roma fue uno de los momentos más especiales que dejó la Gran Procesión por el Jubileo de las Cofradías el pasado 17 de mayo.

Para la procesión en Roma, la Archicofradía de la Esperanza estableció dos turnos para los portadores, cada uno con 262 portadores.

Un instante del desfile procesional de la Virgen de la Esperanza por la vía de San Gregorio, a unos pasos del Coliseo y del Circo Máximo.

La Gran Procesión permitió capturar instantes tan espectaculares como este, con el Cristo del Cachorro abriéndose paso entre las nubes del cielo de Roma.

El Nazareno de León también formó parte de la representación española en el Jubileo de las Cofradías celebrado en Roma el 17 de mayo.

Uno de los enviados especiales de COPE Málaga a la Gran Procesión capturó un emocionante momento, al paso de la Virgen de la Esperanza por el Coliseo, entre vivas y aplausos.

Los 524 hombres de trono que llevaron a la Esperanza por las calles de Roma en dos turnos de portadores, llevaron la característica faraona verde y estrenaron una túnica blanca con el escudo diseñado por la archicofradía para el jubileo, bordado en el pecho.

En el desfile que precedió a la Gran Procesión del Cristo del Cachorro y la Virgen de la Esperanza, pudimos ver imágenes como la de Le Dévot Christ de Perpignan, de los siglos XIII-XIV, una de las imágenes más emblemáticas del sur de Francia.

La tarde del sábado 17 de mayo, en la tribuna de autoridades se dieron cita, entre otros, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que vemos charlando con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. También acudieron los alcaldes de Málaga y Sevilla, Francisco de la Torre y José Luis Sanz.

En el recorrido de vuelta, la lluvia hizo acto de presencia y los hermanos de la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros no dudaron en cubrir inmediatamente sus imágenes, Santa Ana con la Virgen Niña.

Discurrir por la vía dei Cerchi de María Addolorata, de la ciudad de Enna en Sicilia -donde procesiona cada Viernes Santo-. Fue una de las imágenes que conformó la preprocesión que abrió paso al Cristo del Cachorro y la Virgen de la Esperanza.

Mónica García y Carmen Cerbán, en la vía dei Cerchi, paralela al Circo Máximo, tras la finalización del programa especial con motivo de la Gran Procesión.

Pedro González y Andrés Atienza, en las calles de Roma, ante el estandarte de la Virgen de la Esperanza y con el trono al fondo.

Momento del desfile procesional del Cristo del Cachorro por el Circo Máximo, donde se situó la tribuna de autoridades.

Los espectaculares y pesados crucifijos de las casacce (como se llama a las cofradías en la región italiana de Liguria) son portados por turnos. Aquí puedes ver uno de los relevos que se produjeron en el recorrido de la preprocesión.

Tras la procesión, las calles de Roma fueron testigo de un agradable encuentro: de izquierda a derecha, el CEO de Ábside Media, Javier Visiers; la productora de "Herrera en COPE", María Luisa Núñez (hablando por teléfono); Mónica García, Carlos Herrera, Andrés Atienza, Pedro González, Carmen Cerbán y el director de Transformación y Estrategia de Ábside Media, Andoni Orrantia.

Foto del equipo de la transmisión de COPE con motivo de la Gran Procesión por el Jubileo de las Cofradías: los cuatro enviados especiales... y el director de la programación, Adolfo Arjona, en una videollamada.

Menú
  • Inicio
  • Saludos
  • Feria y sociedad
  • Bienvenida
  • Curiosidades
  • Instantes de Feria
  • Te lo cuenta Cope Málaga
  • Biznaga de Plata
  • Carteles de Feria
  • Cómete la Feria
  • Mapa Interactivo
  • Esperanza en Roma
  • Moda Flamenca
  • Escucha COPE Málaga
  • En colaboración